CONOCE

LO QUE HACEMOS

Alimentos con Amor

Desde “Santuario”, se identificó la necesidad de  alimento en la población indigena de San José del Guaviare, para suplir esta carencia  un grupo de personas voluntarias y de corazón altruista, durante los fines de semana; decidieron  actuar para ayudarlos.  

De esta forma, surge la iniciativa “Alimentos con Amor”, mediante la cual se logró un primer acercamiento amoroso con los menores, sus padres y/o cuidadores, mediante la ayuda de personas voluntarias, que sin distingo de raza, credo u oficio se unieron para cocinar y compartir un plato de comida con los niños, tanto en las calles como en el resguardo de Barrancón.

Desde “Santuario”, se identificó la necesidad de  alimento en la población indigena de San José del Guaviare, para suplir esta carencia  un grupo de personas voluntarias y de corazón altruista, durante los fines de semana; decidieron  actuar para ayudarlos.  

De esta forma, surge la iniciativa “Alimentos con Amor”, mediante la cual se logró un primer acercamiento amoroso con los menores, sus padres y/o cuidadores, mediante la ayuda de personas voluntarias, que sin distingo de raza, credo u oficio se unieron para cocinar y compartir un plato de comida con los niños, tanto en las calles como en el resguardo de Barrancón.

Proyecto Santuario

Proyecto Aurora surge como iniciativa para contribuir al desarrollo humano sostenible, al despertar de la conciencia y a la protección integral de los animales y del medio ambiente, mediante el desarrollo de vida fraterna en coherencia con un entorno armónico.

Casa Taller

Como estrategia de ayuda a menores en riesgo, se crea el proyecto denominado Casa Taller “Centro del Corazón”, espacio de ayuda humanitaria, protección y resguardo, mediante el cual se suplen las necesidades básicas de niños indígenas Jiw y Nukak en condición de calle, al tiempo que abrimos para ellos, espacios de formación, exploración, sensibilización y de buen aprovechamiento del tiempo libre; a través del arte, la música, el juego y la reafirmación de sus tradiciones.

Motivamos un proceso de desarrollo y fortalecimiento de habilidades para la vida, atenuando factores de riesgo y reforzando componentes protectores, como estrategia de prevención ante conductas de riesgo, en niños indígenas vulnerables desde los 4 años hasta los 14 años aproximadamente, ampliando las perspectivas de vida de los menores que se encuentran en una etapa fundamental del desarrollo. 

Desde Casa Taller, buscamos evitar o retrasar la edad de inicio para el consumo de sustancias, prevenir conductas sexuales de riesgo, mejorar los aspectos relacionados con la salud y la autoestima de los menores indígenas, promoviendo un ajuste social de manera positiva, frente a la población colona del Guaviare.

La Casa Taller “Centro del Corazón”, es un espacio creado para niños y niñas indígenas Jiw y Nukak, con quienes se realizan actividades relacionadas con el arte, la lectura, la exploración y el juego como estrategia de aprendizaje, por medio de encuentros grupales.

En la actualidad, Casa Taller atendemos las necesidades fisiológicas básicas de 13 niñas, para luego aprovechar el tiempo con actividades lúdico pedagógicas y recreativas, de lunes a viernes durante los días hábiles

Como estrategia de ayuda a menores en riesgo, se crea el proyecto denominado Casa Taller “Centro del Corazón”, espacio de ayuda humanitaria, protección y resguardo, mediante el cual se suplen las necesidades básicas de niños indígenas Jiw y Nukak en condición de calle, al tiempo que abrimos para ellos, espacios de formación, exploración, sensibilización y de buen aprovechamiento del tiempo libre; a través del arte, la música, el juego y la reafirmación de sus tradiciones.

Motivamos un proceso de desarrollo y fortalecimiento de habilidades para la vida, atenuando factores de riesgo y reforzando componentes protectores, como estrategia de prevención ante conductas de riesgo, en niños indígenas vulnerables desde los 4 años hasta los 14 años aproximadamente, ampliando las perspectivas de vida de los menores que se encuentran en una etapa fundamental del desarrollo.

Desde Casa Taller, buscamos evitar o retrasar la edad de inicio para el consumo de sustancias, prevenir conductas sexuales de riesgo, mejorar los aspectos relacionados con la salud y la autoestima de los menores indígenas, promoviendo un ajuste social de manera positiva, frente a la población colona del Guaviare.

La Casa Taller “Centro del Corazón”, es un espacio creado para niños y niñas indígenas Jiw y Nukak, con quienes se realizan actividades relacionadas con el arte, la lectura, la exploración y el juego como estrategia de aprendizaje, por medio de encuentros grupales.

En la actualidad, Casa Taller atendemos las necesidades fisiológicas básicas de 13 niñas, para luego aprovechar el tiempo con actividades lúdico pedagógicas y recreativas, de lunes a viernes durante los días hábiles

CONTACTO

No siempre podemos hacer grandes cosas, pero sí podemos hacer cosas pequeñas con gran amor.

- Madre Teresa de Calcuta

www.santuariodelsol.org

Enlaces de interés

No siempre podemos hacer grandes cosas, pero sí podemos hacer cosas pequeñas con gran amor.

- Madre Teresa de Calcuta

www.santuariodelsol.org

CONTACTO